Sunday, 5 February 2012

Observaciones del día 5/2/2012


La ausencia de posts en mi blog, como lo he mencionado en uno anterior, se debe a que no hay muchos casos por resolver ya sea porque no me parecen interesantes de seguir o porque muchas veces no hay datos suficientes para la deducción. Y como saben, no se puede deducir sin tener TODOS los datos a mano. Además yo no publicaría temas sin resolver.

Pero ayer tuve una buena idea, que es recoger datos interesantes que vea en el día y escribirlos aquí. No con intención alguna de resolver algún misterio ya que muy probablemente estos datos no lleguen a nada concreto. Sin embargo los publicaré y, quizá, lleguen a algo mayor. O solo sirva para questionar las cosas cotidianas.

Ya que es primera vez lo que escribo hoy no es solamente lo que he visto hoy día, es también un poco lo que recuerdo de la semana.



  • Miercoles: 
En el concierto de Elton John (y como lo hacen en todos los conciertos) venden binoculares para que lo que están lejos del escenario puedan “ver bien”. Ya más adelante en plena función escucho un diálogo de una pareja que está cerca a mi.

Persona 1:“Oye, ¿qué tal se ve?”
Persona 2: “Más o menos. Como que por ratos distingo algo.”
Yo pensando: “Obvio pues, es de noche y todas las luces del escenario aumentan tu medida de miopía.”


  • Domingo:
Definitivamente mucha gente se está resfriando. 2 personas por chat me contaron que estaban enfermas y en mi casa todos también padecen de lo mismo.

Para comprobar esto, cuando salí a comprar en la tarde, pasé por las 3 farmacias más cercanas a mi casa y todas estas se habían agotado todos los antigripales de todas las marcas. Curioso, y yo me siento bien hasta ahora.

En la noche fui a comer con unos amigos y cuando estábamos llegando al lugar acordado percibo un olor a quemado y antes de poder distinguir el origen y tipo de olor uno de mis amigos dice: “¡Que tal neblina!” A lo que inmediatamente respondo: “Eso no es neblina, es humo.” Y mientras nos vamos acercando llego a ver el origen de este humo. “¡Se está quemando un carro! Con razón el olor a llanta quemada.” Algo difícil de determinar es el origen del fuego. Probablemente haya sido un corto circuito en el motor y esta chispa alcanza al combustible y ¡boom! tienes incendio. Pero el asunto del fuego es que destruye todo y a simple vista no se puede distinguir nada.
Al salir del restaurante 5 serenos del distrito de Jesús María estaban ‘escoltando’ a quien evidentemente era alguna suerte de criminal quien, según gritos proliferados, había roto un vidrio.
Curioso. Este tipo sangraba bastante de la mano derecha que estaba envuelta en lo que parecía un polo y tení manchas de sangre en otras partes de su ropa y en el rostro. Vi que el tipo fingió una caída mientras se quejaba de la mala e injusta intervención de los agentes que ni siquieran lo tenían esposado (o algo así) al tipo. Al parecer fingió otra caída anteriormente ya que en los 20 de rastro de gotas de sangre vi una mancha más grande lo que sugeriría que apoyó su mano ensangrentada.

Monday, 10 October 2011

Bueno es culantro, pero no tanto



Probablemente algunos de ustedes esperaban que, por el fallecimiento del archi-conocido Steve Jobs, escribiese sobre él exaltando sus creaciones o admirando su genialidad. Pero no lo voy a hacer. Quienes me conocen saben que los productos de Apple no son de mi agrado particular y que los encuentro muy poco útiles para alcanzar los beneficios que yo busco en la tecnología.

Pero sí quiero compartirles una pequeña reflexión sobre la tecnología y sus grandes beneficios (o quizá no tan beneficios).

Empiezo comentándoles que yo soy un entusiasta de la tecnología. Es decir, me apasiona bastante ver cómo se desarrolla la misma, la velocidad con la que crece cada día, las facilidades que nos brinda, los beneficios que nos trae y que, en el fondo, todo esto es el fruto del tremendo potencial de la mente humana.

Y así, la tecnología ha sido clave en el desarrollo de todo lo que hace el hombre pero yo me quiero enfocar en los dos aspecto que creo ha desarrollado con mayor velocidad que en las demás, y estos son las comunicaciones y el entretenimiento.

Si intentase enumerar solo los principales desarrollos de la tecnología en cualquiera de estos campos no acabaría nunca y además muchos de estos ustedes ya los conocen. Pero les doy un ejemplo: Este post lo estoy escrbiendo en Google Docs el cual me permite hacer distintos tipos de documentos completamente online y gratis. Osea que si no fuese por el Internet o, más aun, por la computadora, ustedes no estarían leyendo esto. Asimismo, estoy escuchando un disco recién descargado de Buddy Holly y que si no fuese por la tecnología no podría escucharlo en lo que se llama calidad ‘Lossless’. Y aparte de esto sé que podré revisar las visitas y/o comentarios que tenga este post desde mi Galaxy Tab con tan solo tener una red Wifi cerca.

¿Y a qué va todo esto? A que los beneficios de la tecnología son incalculables y sabemos que cualquier comentario que cuente sobre las bondades de tal o cual artefacto se quedará corto, porque mientras yo escribo esto y tú lo lees hay alguien desarrollando un aparato nuevo que podría revolucionar las cosas que conocemos.

Sin embargo, (sí, siempre hay un sin embargo) no todo es tan bueno como debería de ser. Y no por la tecnología en sí misma, ya que esta es ambigua, sino en la importancia y valoración que tiene en la sociedad actual.

Desde el tema de las comunicaciones el mismo desarrollo rápido de la tecnología ha hecho que los medios de comunicación, respondiendo a la necesidad de comunicarse del ser humano, se han desarrollado también muy rápido y teniendo así un alcance enorme en muy poco tiempo. El problema es que mucha gente prefiere tener la información de manera inmediata que tener buena información, por lo que ahora es fácil encontrar noticias en portales web mal redactadas y hasta con errores ortográfico, cosa que no sucedía antes. Pero muy pocos nos damos cuenta.

Hoy en día la gente pasa más tiempo en Facebook que visitando a sus verdaderos amigos (si los tiene). Muchos prefieren jugar en la computadora que practicar algún deporte. En cuanto a la música la tecnología se ha desarrollando inmensamente, sin embargo, el aparato para más sofisticado que encuentres no puede superar la belleza y calidad de sonido de un violín Stradivarius del s. XVI. Y podría así dar muchos datos de este tipo pero con esto la idea ya se entiende.

Yo creo que esto se puede deber a diversos factores y hasta es caso de estudio e investigación de muchos, pero yo creo que, en el fondo, se debe a que la gente ha perdido de vista lo esencial, es decir, el fin verdadero de la tecnología que es el mismo hombre y que, por lo tanto, tiene que responder a lo que el hombre es en verdad. Y ese también es otro tema de discusión.

A todo esto de la muerte de Steve Jobs un amigo hizo un comentario que me pareció interesante y lo cito: “Se nos fue un visionario, un hombre que miro mas allá, es verdad eso que nos dicen... "podemos cambiar el mundo" Descansa en paz Steve.” Yo inmediatamente pensé: “Sí, es cierto, pero ese no es el cambio que necesita el mundo.”

En fin, yo pienso que hay que darle su justo espacio a la tecnología en nuestras vidas recordando lo esencial y sabiendo qué es lo que en verdad necesitamos y no creernos los que nos venden las propagandas y demás. Porque no podemos festejar cuando nos cuentan que Twitter va más rápido que un terremoto y al mismo tiempo criticar a alguien que decide apartarse de la tecnología para llevar una vida de retiro y silencio.

Bueno. Para esta vez no se me ocurre ninguna canción que se ajuste a este tema que he desarrollado pero como mencioné a Buddy Holly no los voy a dejar sin una canción suya.


Monday, 29 August 2011

Allegro Assai Sostenuto



Como este también es un post sobre música haría un “filtro” para quienes lo lean no se sientan mal. Pero esta vez no lo voy a hacer porque si no pasaste el anterior menos aun intentes con este. Este es más elevado. También quiero añadir que este post es un poco “poético”, si se podría llamar de esta manera, y quizá no haga justicia de lo que diga. Además que no es mi estilo.

Si hay algún tipo de música que me guste más que el Rock es la música clásica (con esto incluyo también la Barroca, la del Romanticismo y la Ópera). Aunque me es muy difícil comparar ambos géneros creo que éste es el que me gusta más de todos, porque a pesar de que muchas de las piezas no contengan letras y no pueda cantar y/o saltar como loco, la complejidad, y al mismo tiempo, sencillez de sus sonidos me fascina; el virtuosismo majestuoso de sus intérpretes me asombra y la genialidad de los compositores para hacer semejantes sinfonías me sorprende.

Mi conocimiento musical no es grande. No se leer partituras, no se tocar ningún instrumento y soy medio desafinado al cantar. Pero, de entre todas las personas que conozco, soy el que más disfruta de esta música. Conozco algo de teoría musical, es decir, me sé casi todos los términos, conozco la vida e historia de los más importantes compositores, y hasta me atrevería a decir que la entiendo. Que entiendo lo que Beethoven quiso expresar cuando compuso la ‘Eroica’ o que entiendo lo que pasaba por la cabeza de Mozart cuando compuso su famosa ópera ‘La flauta mágica’.

Si de instrumentos se trata el que más me gusta es el piano. Simplemente porque me parece que es el instrumento perfecto. El violín necesita del violonchelo para estar completo, la flauta necesita del clarinete y la guitarra del contrabajo. Sin embargo, el piano puede hacer grandes piezas el solo y de manera celestial. Hay sonatas para piano que pueden ser mejores que muchas sinfonías o conciertos o tríos o etcéteras.

Yo siempre discuto con amigo, que también tiene su blog por ahí, que el mejor compositor de todos los tiempos es Beethoven y no Mozart, como él cree. Wolfgang fue muy hábil, rápido y no cometía errores al componer pero la calidad y altura musical a la que llegó Ludwig me parece inigualable y prueba de eso está su Novena Sinfonía, ésta supera cualquier obra musical que existe.

Podría contarles de más cosas, como de la energía en la música de Bach, la genialidad en la de Paganini, o la claridad en la de Vivaldi. Pero en fin, eso ya queda para otra oportunidad.

Y si hay algo que diría al final de mi vida sería algo como esto:


Sin tono. Tiempo de entrada
Molto Adagio, Sotto Voce. Primer violín. negras... Do central hasta La, compás. Sol hasta Do ligadura, Fa.
Segundo violín. Pentagrama dos. De Do hasta La, doble nota Si y Sol, Do.
Es un himno. Sí, un himno para dar las gracias a Dios, por haberme salvado para que pudiera terminar mi trabajo.
Después del Pianissimo el canon continúa. El primer violín toma el protagonismo. Viola, Do hasta La, lentamente, ganando fuerza.
Segundo violín, Do hasta La, una octava más alto. Después viene el enfrentamiento. Primer violín. Do, arriba una octava y después hasta Sol.Y el Violonchelo, bajando. Abajo. Notas blancas, Fa, Mi, Re, bajando constantemente.
Y después una voz... una única voz frágil emerge, lamentándose por encima de todo el sonido. el enfrentamiento continúa moviéndose por debajo de la superficie.
Crescendo. El primer violín anhela, suplicándole a Dios. Y entonces, Dios responde. Las nubes se abren. Las manos amorosas se sujetan Y son levantadas hacia el cielo.
El violonchelo se mantiene cauteloso, pero las otras voces se suspenden en un lamento. Solo por un instante en el cual, puedes vivir para siempre. La tierra no existe, el tiempo es infinito. Y las manos que te levantaron, acarician tu rostro moldeándola a la faz de Dios. Y tú estas en paz. Finalmente libre.


Les cuento que hace poco que mandé a reparar un teclado que tenía hace varios meses y no funcionaba. Bueno, ahora está perfectamente y, cuando sea capaz de tocar algo decente, se los compartiré.

Esta vez no los dejo con un video (en el sentido estricto de la palabra) sino con una pieza que casi no conocía pero hoy me encantó y me sirvió de inspiración para este post.

Wednesday, 3 August 2011

Algunas Precisiones



Quizás algunos se pregunten por qué ya no escribo tan seguido y/o por qué ya no resuelvo más misterios. Podría responder de manera muy simple pero creo que ustedes se merecen un poco más. Así que aquí van:




  • No hay muchos “misterios” en mi vida cotidiana, casi ninguno, y la mayoría de temas que resuelvo en mi cabeza son muy cortos como para publicar dada uno.
  • No soy lo suficientemente creativo como para inventar algún relato relacionado con la temática del blog.
  • Esta temática del blog no restringe otros temas. Es decir, puedo escribir de otras cosas (como ya lo he hecho) sin afectarlo en nada. Pero, tampoco es que tenga muchas cosas que contar tan abiertamente.
  • No tengo buena memoria, por lo que muchos detalles se van de mi cabeza una vez que ya resolví dicho problema, y los detalles son lo más importante en mis investigaciones.
  • No puedo documentar todo lo que pienso y hago, no me alcanza la vida. Para esto necesitaría de un John Watson que se dedique a ello. ¿Alguién se apunta? Ojo, mis exigencias para tal puesto son altas pero este incluye una capacitación intensiva.


Eso es todo, los dejo (como ya es costumbre) con una canción que Ray Charles compuso improvisadamente para poder terminar un concierto en el año 1958.


Monday, 11 July 2011

Kung Fu



  1. Distraer al oponente.
  2. Desviar su jab ciego y contraatacar rápidamente con un golpe de puño a la ceja izquierda.
  3. Bloquear su cross de derecha con el codo izquierdo y retroceder un paso.
  4. Frenar su avance con una patada frontal a las costillas lo suficientemente fuerte para fisurar.
  5. Jab recto de derecha al rostro mientras se avanza un paso y medio y se coloca el pie izquierdo detrás de su pierna de derecha.
  6. Dislocar mandíbula con un golpe de codo.
  7. Empujar con ambas manos al oponente hasta que caiga. La desorientación hará que se golpee la cabeza.
Resultado: Sujeto en estado de desorientación, dos costillas fisuradas, mandíbula dislocada y ceja cortada. 60 segundos para su reincorporación.
Completa recuperación física: 7 meses.

Con el título muchos ya pueden imaginarse de qué se trata este post. Por eso, antes que nada, quiero encontrar significado más exacto de Kung fu.

La RAE nos dice que éste es un “arte marcial de origen chino...” Pero nos también que de la “transcripción del chino gongfu, de gong, mérito, y fu, maestro”. Pero si buscamos un poco más (Wikipedia u otros) veremos que estos vocablos también significarían posición, ejercicio y/o práctica para Kung y de manera correcta, sabia, total para Fu. Entonces, jugando un poco con los términos podríamos decir que que Kung Fu es hacer algo bien y continuo.

Entonces, ¿por qué su uso se restringe solo al arte marcial? Yo creo que es complicado definirlo por lo que voy a explicarlo desde mi experiencia como practicante de este arte.

Quiero empezar desde el concepto que se tiene del Kung Fu como arte marcial ya que en nuestra cultura es entendido así y no puedo simplemente negarlo. La misma palabra lo dice, es un arte no un sistema de defensa personal porque, como arte, busca la belleza en lo que realiza. No se trata solamente de encontrar su utilidad (porque sí la tiene) sino más bien en la perfección de su forma y realización.

Para mi, como para muchos otros, la vida entera es lucha, un combate incesante en el cual tenemos que combatir querramoslo o no. Y para vencer hay que estar preparado, entrenado, acondicionado, etc. De lo contrario caeremos al instante.

Yo siempre he tenido una particular fascinación con las artes marciales, me llamaba más la atención ver las películas de Jet Li que ver cualquiera de las películas sobre los super héroes de Marvel. Aunque admito que dicho interés creció exponencialmente ya en mi adultez y decidí practicarlo.

Es cierto, lo que de verdad llama la atención no es lo que he intentado explicar líneas arriba, sino es alcanzar, en algún momento, la capacidad lanzar puñetes a la velocidad de un rayo o patear muy alto y fuerte como para romper una pared o hacer acrobacias que parecen imposibles a simple vista. Pero un luchador entrena primero su mente. Si no es paciente y cuidadoso y quiere salir a las calles a buscar peleas en cualquier lugar el luchador no aprenderá bien el arte y terminará dañándose terriblemente a sí mismo o, peor aún, a alguien mas.

El Kung Fu no es un sistema de defensa personal ni un estilo de pelea porque para eso hay cosas feas como el Vale-todo o Artes Marciales Mixtas dónde solo hay preocupación por acabar con el oponente. No hay búsqueda de perfección.
Entonces, ¿para qué aprendería el Kung Fu tan bien si nunca voy a utilizarlo contra alguien? Para responder esto vuelvo al comienzo porque entendiendo bien lo que significa esta pregunta se responde sola.

Si pongo los términos posición, ejercicio y práctica junto con maestro, de manera correcta, sabia y total me atrevería a decir que la mejor traducción que le puedo dar al Kung Fu es Maestría y si no se restringe al arte marcial sino a toda práctica en al vida puedo afirmar que se trata de ser maestro, dueño o señor de sí mismo tanto en la dimensión física, psicológica y hasta espiritual (ojo: no soy budista). Quizás en algún momento tenga que utilizar el Kung Fu como defensa personal o para proteger a otro y estaré listo y preparado para tal momento pero no es la pelea lo que busco. 

Aca un chino lanza una aguja que atravieza un vidrio:

Y esta es una maniobra que dicen solo 2 personas en el mundo pueden hacerla:

Videos se pueden encontrar miles relacionados al Kung Fu pero yo les dejo uno donde hay demostraciones increíbles.

Wednesday, 18 May 2011

Rock n' Roll!



Sin necesidad de mucha deducción me imagino que sabrán de qué tratará este post y que, en cierta manera, es consecuente al anterior. Pero antes de comenzar quisiera hacer un ‘filtro’ y así evitarles un mal rato o discusiones innecesarias.

Es que algunos se ponen muy sentimentales cuando a música se refiere. Bueno, empiezo:
  1. Si piensas que los Beatles están sobrevalorados sin siquiera haber escuchado uno de sus discos completos mejor no leas este post.
  2. Si no fuiste al concierto de Paul McCartney porque tenías que guardar tu plata para el Lima Music Fest entonces mejor no sigas leyendo.
  3. Si no fuiste al concierto de Sting porque te parece monce desde que se separó de The Police ni hablar que te gustará este post.
  4. Si crees que la música de Pink Floyd es para quedarse dormido definitivamente este post no es para ti.
  5. Si dices que John Frusciante es el mejor guitarrista cuando no has escuchado bien a Eric Clapton mejor no leas más.
  6. Si crees que Álex Lora y Bob Dylan cantan feo quizá no te gusten las siguientes líneas.
  7. Si sueñas con ver en vivo a Lady Gaga entonces es probable que te molestes conmigo.
  8. Si piensas que Led Zeppelin es Heavy Metal quizá te confundas mucho con este post.
  9. Si de verdad crees que The Who son los padres del Punk cuando ni siquiera sabes que el punk fue creado por gente que no sabía tocar ningún instrumento y nunca quiso aprender te digo que este post no te va a gustar.
  10. Si crees que Nirvana es la mejor banda de todos los tiempos cuando nunca te has dado el tiempo para escuchar a Pearl Jam mejor no siguas leyendo.
  11. Si no escuchas rock clásico porque piensas que es aburrida y solo para viejos mejor no sigas leyendo y piensa mientras escuchas a The Kinks.
  12. Si tu ‘playlist’ diario se llama “Mix Aura 2” definitivamente este post no es para ti.
  13. Si de veras piensas que el Reggaeton es buena música… bueno…. Mejor no digo nada porque no quiero insultar a nadie aquí.
  14. Si tu radio preferida es ‘Radio Viva FM’ pues discutirías mucho conmigo si en algún momento hablásemos de música.
  15. Si tu canción favorita es Waka-Waka de Shakira te recomiendo que, antes de seguir leyendo, escuches a Queen.
  16. Si escuchas lo actualmente se conoce como ‘música tonera’ todos los días porque te parece variada (de variada no tiene nada) mejor no leas más.
  17. Si te gusta el Rock pero no el Blues ni el Jazz pero no te das cuenta que tanto el Jazz como el Blues le dieron forma a lo que conoces como Rock, quizá este post no te guste.
  18. No tengo nada contra el Indie-Rock pero si crees que es el mejor género musical que existe quizás te duelan los oídos cuando escuches a Deep Purple.
  19. Si crees que la mejor versión de Knockin' on Heaven’s door es la de Avril Lavigne entonces primero escucha las otras, piensa y luego hablamos.
  20. Si piensas que el rey del Rock n’ Roll es Elvis Presley solo porque lo escuchaste o leíste por ahí y no has escuchado nunca a Chuck Berry entonces sigue leyendo porque quizás aprendas algo.
¡Felicitaciones! Si has llegado hasta aquí significa que probablemente tus gustos musicales no sean tan patéticos como creí. Bueno, podría seguir poniendo más filtros pero creo que la idea ya está clara y los demás los podrás deducir.

Es evidente que el Rock es mi género favorito y, por lo tanto, si voy a escuchar rock éste tiene que ser bueno, y no hay mejor rock que el clásico (60’s y 70’s). Ojo, no niego que luego de esos años (o actualmente) no haya buena música, pero definitivamente esa fue la mejor época.

“Y tú, ¿qué haces escuchando es música de viejos? ¡No es de tu época!”. Me dirán algunos. Bueno, gracias a Dios y a mi padre he podido afinar mis gustos, y así, tener actualmente una biblioteca musical de casi 3000 horas de las cuales el 75% es rock clásico.

Ahora bien, yo no soy de los que se mata definiendo los géneros del rock tales como Hard Rock, Blues Rock, progresivo, psicodélico, etc. Pero creo que sí vale la pena definirlos siempre cuando sea con el afán de aprender y entender un poco más del mismo.

Pero, ¿cuál es mi problema con la música actual? Como ya dije, hay música actual muy buena, pero la gran mayoría es cualquier cosa. Esto pienso que se debe a que ya no hay lo que musicalmente se conoce con el término de Virtuosismo. O sea, ya no hay buenos guitarristas, ni tecladistas, ni bateristas, ni buenas voces. Ahora solo necesitas una cara bonita y un videoclip atractivo para ganar millones de dólares. Gracias a las disqueras y/o productoras actuales ya no hay más Jimmi Hendrixs, Jerry Garcias, ni Keith Moons, y si lo hay no los dejan salir porque prefieren sacar a payasos como los Jonas Brothers.

Y podría escribir páginas y más páginas sobre esto comentando, por ejemplo, que el verdadero rey del rock n’ roll es Chuck Berry y no Elvis porque era Chuck quien componía todas esas canciones geniales que muchos otros cantaban, el problema fue que, al ser negro, no lo dejaron despegar como músico. O te mencionaría que la fineza de la música de Yes es tal que podría ser comparada con la Mozart. O quizá que si Beethoven hubiese tenido la tecnología de hoy hubiese hecho música como la de Pink Floyd.

Si me preguntas quiénes serían los mejore representantes de cada instrumento me pones en aprietos porque hay demasiados factores que considerar. Aunque, podría colocar las cosas de esta manera:
  • No podría decirte quién es el mejor guitarrista pero mis favoritos son Jimmy Page, Eric Clapton, Steve Howe, Jimmi Page, Jeff Beck, Pete Townshend y Carlos Santana.
  • Para mí los 5 mejores álbumes del rock son: 1) The Dark Side of the Moon – Pink Floyd (1973). 2) Close to the Edge – Yes (1972). 3) Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band – The Beatles (1967). 4) The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars – David Bowie (1972). 5) Thick as a Brick – Jethro Tull (1972).
  • Entre las mejores voces del rock están Robert Plant, Jon Anderson, Freddy Mercury, Axl Rose, Joe Cocker y otros que no me acuerdo.
  • De bajistas no se mucho pero los que más admiro como tales son Chris Squire y John Entwistle.
  • De bateristas tampoco se mucho pero me Keith Moon y John Bonham me parecen geniales.

Y espero con esto poder cubrir todo lo que pienso y se sobre este tan genial género musical. En algún lugar escuché que lo único bueno que nos dejaron los hippies fue música. No podría estar más de acuerdo, y qué música.

Bueno, los dejo con varios videos que considero fundamental para este post. ¡Disfruten!

El primero es una canción poco conocida interpretada por los más grandes:

Majestuosidad pura:

Nadie se atreve a tocar tan bien como él:

Mindblowing!:

Nadie la pudo cantar mejor:

Y es uno de los guitarristas más influyentes:

Porque hasta para romper los instrumentos hay que ser virtuoso:

Aquí queda entendido el concepto de SuperBand:

Parece un loco de la Vía Expresa, pero su música es de genios:

El amo y señor de los Blues:

Y esto es lo que digo cuando me invitan a bailar a algún lugar:


Wednesday, 11 May 2011

All you need is Paul

A pesar de que en un momento dije que el concierto fue demasiado bueno y que cualquier cosa que hablara, escribiera o comentara al respecto iba a ser suficiente pues aún así tengo que hacer una entrada sobre esto.

Quiero empezar contándoles que este ha sido el concierto que más había esperado, y que definitivamente, más disfruté. Estoy seguro de que, quien sea que venga, no habrá un concierto igual. Por más que me haya costado un montón de plata (compre 2 entradas) valió toda la pena.

Es que es un Beatle, pero no solamente uno, él es el 50% de los Beatles. Aunque muchos me discutan por esto (pobres ignorantes) yo digo que, definitivamente, el genio musical ahí era Paul, y ahí están las mejores canciones como prueba.

Algo que me impresionó fue que al concierto fueron muchos más jóvenes que viejos, y yo pensaba que la música de los Beatles y/o de Paul ya no era tan escuchada, pero me equivoqué. Claro, esto es porque cantó canciones de los Beatles pero también las suyas con Wings o solista.

¿Debió cantar más canciones de los Beatles y menos de las suyas? No. Yo creo que cantó lo justo y necesario para tan buen concierto. No hubo una canción que al menos no haya cantado una parte.
¿Pudo haber cantado otras y más? Quizá. Me hubiese encantado que cantara Oh Darlin’, With a Little Help from my Friends e In my Life pero aún así, el repertorio me encantó, no pudo haber sido mejor. Mi padre, quien vió a muchos de los mejores y en sus mejore épocas, me dice seriamente que cree que este fue el mejor concierto que ha visto en sus 62 años de vida. Eso pesa.

Si tú eres de los que no fue al concierto porque crees que los Beatles están sobre valorados y que Macca vive a la sombra de John Lennon, o, si preferiste guardar tus soles para comprarte un iPhone 4 pues tengo que decirte (aunque no me gusta expresarme así en la web) que eres un idiota. Así con todas sus letras, te perdiste algo único y que jamás se repetirá aún así te guste más otro tipo de música. Ya no tendrás una buena anécdota para contarle a tus hijos.

No hay nada de lo que me pueda quejar sobre el concierto, pero no puedo dejar de mencionar el mal trabajo de los angurrientos organizadores que, en primer lugar, cobraron más caro que el cualquier otro concierto de Paul y que ni siquiera hayan colocado adecuadas señalizaciones, tachos de basura por donde la gente hacía cola, etc. Gracias a Dios a pesar de esto el concierto fue demasiado genial.

Miren, han pasado dos días y aun no se me borra la sonrisa de la cara y no me he olvidado del concierto.
¿Qué más se puede decir? Solo que voy a escuchar toda la música que tengo de The Beatles y Paul McCartney.

Bueno, los dejo con un video de Macca pero no con uno del concierto de Lima porque esos tienen una calidad pésima y sería insultante poner música tan buena en tan baja calidad.


Ah, y la imagen significa que si no te gusta la música de los Beatles es porque aún no has evolucionado a ser humano.