Monday, 11 July 2011

Kung Fu



  1. Distraer al oponente.
  2. Desviar su jab ciego y contraatacar rápidamente con un golpe de puño a la ceja izquierda.
  3. Bloquear su cross de derecha con el codo izquierdo y retroceder un paso.
  4. Frenar su avance con una patada frontal a las costillas lo suficientemente fuerte para fisurar.
  5. Jab recto de derecha al rostro mientras se avanza un paso y medio y se coloca el pie izquierdo detrás de su pierna de derecha.
  6. Dislocar mandíbula con un golpe de codo.
  7. Empujar con ambas manos al oponente hasta que caiga. La desorientación hará que se golpee la cabeza.
Resultado: Sujeto en estado de desorientación, dos costillas fisuradas, mandíbula dislocada y ceja cortada. 60 segundos para su reincorporación.
Completa recuperación física: 7 meses.

Con el título muchos ya pueden imaginarse de qué se trata este post. Por eso, antes que nada, quiero encontrar significado más exacto de Kung fu.

La RAE nos dice que éste es un “arte marcial de origen chino...” Pero nos también que de la “transcripción del chino gongfu, de gong, mérito, y fu, maestro”. Pero si buscamos un poco más (Wikipedia u otros) veremos que estos vocablos también significarían posición, ejercicio y/o práctica para Kung y de manera correcta, sabia, total para Fu. Entonces, jugando un poco con los términos podríamos decir que que Kung Fu es hacer algo bien y continuo.

Entonces, ¿por qué su uso se restringe solo al arte marcial? Yo creo que es complicado definirlo por lo que voy a explicarlo desde mi experiencia como practicante de este arte.

Quiero empezar desde el concepto que se tiene del Kung Fu como arte marcial ya que en nuestra cultura es entendido así y no puedo simplemente negarlo. La misma palabra lo dice, es un arte no un sistema de defensa personal porque, como arte, busca la belleza en lo que realiza. No se trata solamente de encontrar su utilidad (porque sí la tiene) sino más bien en la perfección de su forma y realización.

Para mi, como para muchos otros, la vida entera es lucha, un combate incesante en el cual tenemos que combatir querramoslo o no. Y para vencer hay que estar preparado, entrenado, acondicionado, etc. De lo contrario caeremos al instante.

Yo siempre he tenido una particular fascinación con las artes marciales, me llamaba más la atención ver las películas de Jet Li que ver cualquiera de las películas sobre los super héroes de Marvel. Aunque admito que dicho interés creció exponencialmente ya en mi adultez y decidí practicarlo.

Es cierto, lo que de verdad llama la atención no es lo que he intentado explicar líneas arriba, sino es alcanzar, en algún momento, la capacidad lanzar puñetes a la velocidad de un rayo o patear muy alto y fuerte como para romper una pared o hacer acrobacias que parecen imposibles a simple vista. Pero un luchador entrena primero su mente. Si no es paciente y cuidadoso y quiere salir a las calles a buscar peleas en cualquier lugar el luchador no aprenderá bien el arte y terminará dañándose terriblemente a sí mismo o, peor aún, a alguien mas.

El Kung Fu no es un sistema de defensa personal ni un estilo de pelea porque para eso hay cosas feas como el Vale-todo o Artes Marciales Mixtas dónde solo hay preocupación por acabar con el oponente. No hay búsqueda de perfección.
Entonces, ¿para qué aprendería el Kung Fu tan bien si nunca voy a utilizarlo contra alguien? Para responder esto vuelvo al comienzo porque entendiendo bien lo que significa esta pregunta se responde sola.

Si pongo los términos posición, ejercicio y práctica junto con maestro, de manera correcta, sabia y total me atrevería a decir que la mejor traducción que le puedo dar al Kung Fu es Maestría y si no se restringe al arte marcial sino a toda práctica en al vida puedo afirmar que se trata de ser maestro, dueño o señor de sí mismo tanto en la dimensión física, psicológica y hasta espiritual (ojo: no soy budista). Quizás en algún momento tenga que utilizar el Kung Fu como defensa personal o para proteger a otro y estaré listo y preparado para tal momento pero no es la pelea lo que busco. 

Aca un chino lanza una aguja que atravieza un vidrio:

Y esta es una maniobra que dicen solo 2 personas en el mundo pueden hacerla:

Videos se pueden encontrar miles relacionados al Kung Fu pero yo les dejo uno donde hay demostraciones increíbles.

Wednesday, 18 May 2011

Rock n' Roll!



Sin necesidad de mucha deducción me imagino que sabrán de qué tratará este post y que, en cierta manera, es consecuente al anterior. Pero antes de comenzar quisiera hacer un ‘filtro’ y así evitarles un mal rato o discusiones innecesarias.

Es que algunos se ponen muy sentimentales cuando a música se refiere. Bueno, empiezo:
  1. Si piensas que los Beatles están sobrevalorados sin siquiera haber escuchado uno de sus discos completos mejor no leas este post.
  2. Si no fuiste al concierto de Paul McCartney porque tenías que guardar tu plata para el Lima Music Fest entonces mejor no sigas leyendo.
  3. Si no fuiste al concierto de Sting porque te parece monce desde que se separó de The Police ni hablar que te gustará este post.
  4. Si crees que la música de Pink Floyd es para quedarse dormido definitivamente este post no es para ti.
  5. Si dices que John Frusciante es el mejor guitarrista cuando no has escuchado bien a Eric Clapton mejor no leas más.
  6. Si crees que Álex Lora y Bob Dylan cantan feo quizá no te gusten las siguientes líneas.
  7. Si sueñas con ver en vivo a Lady Gaga entonces es probable que te molestes conmigo.
  8. Si piensas que Led Zeppelin es Heavy Metal quizá te confundas mucho con este post.
  9. Si de verdad crees que The Who son los padres del Punk cuando ni siquiera sabes que el punk fue creado por gente que no sabía tocar ningún instrumento y nunca quiso aprender te digo que este post no te va a gustar.
  10. Si crees que Nirvana es la mejor banda de todos los tiempos cuando nunca te has dado el tiempo para escuchar a Pearl Jam mejor no siguas leyendo.
  11. Si no escuchas rock clásico porque piensas que es aburrida y solo para viejos mejor no sigas leyendo y piensa mientras escuchas a The Kinks.
  12. Si tu ‘playlist’ diario se llama “Mix Aura 2” definitivamente este post no es para ti.
  13. Si de veras piensas que el Reggaeton es buena música… bueno…. Mejor no digo nada porque no quiero insultar a nadie aquí.
  14. Si tu radio preferida es ‘Radio Viva FM’ pues discutirías mucho conmigo si en algún momento hablásemos de música.
  15. Si tu canción favorita es Waka-Waka de Shakira te recomiendo que, antes de seguir leyendo, escuches a Queen.
  16. Si escuchas lo actualmente se conoce como ‘música tonera’ todos los días porque te parece variada (de variada no tiene nada) mejor no leas más.
  17. Si te gusta el Rock pero no el Blues ni el Jazz pero no te das cuenta que tanto el Jazz como el Blues le dieron forma a lo que conoces como Rock, quizá este post no te guste.
  18. No tengo nada contra el Indie-Rock pero si crees que es el mejor género musical que existe quizás te duelan los oídos cuando escuches a Deep Purple.
  19. Si crees que la mejor versión de Knockin' on Heaven’s door es la de Avril Lavigne entonces primero escucha las otras, piensa y luego hablamos.
  20. Si piensas que el rey del Rock n’ Roll es Elvis Presley solo porque lo escuchaste o leíste por ahí y no has escuchado nunca a Chuck Berry entonces sigue leyendo porque quizás aprendas algo.
¡Felicitaciones! Si has llegado hasta aquí significa que probablemente tus gustos musicales no sean tan patéticos como creí. Bueno, podría seguir poniendo más filtros pero creo que la idea ya está clara y los demás los podrás deducir.

Es evidente que el Rock es mi género favorito y, por lo tanto, si voy a escuchar rock éste tiene que ser bueno, y no hay mejor rock que el clásico (60’s y 70’s). Ojo, no niego que luego de esos años (o actualmente) no haya buena música, pero definitivamente esa fue la mejor época.

“Y tú, ¿qué haces escuchando es música de viejos? ¡No es de tu época!”. Me dirán algunos. Bueno, gracias a Dios y a mi padre he podido afinar mis gustos, y así, tener actualmente una biblioteca musical de casi 3000 horas de las cuales el 75% es rock clásico.

Ahora bien, yo no soy de los que se mata definiendo los géneros del rock tales como Hard Rock, Blues Rock, progresivo, psicodélico, etc. Pero creo que sí vale la pena definirlos siempre cuando sea con el afán de aprender y entender un poco más del mismo.

Pero, ¿cuál es mi problema con la música actual? Como ya dije, hay música actual muy buena, pero la gran mayoría es cualquier cosa. Esto pienso que se debe a que ya no hay lo que musicalmente se conoce con el término de Virtuosismo. O sea, ya no hay buenos guitarristas, ni tecladistas, ni bateristas, ni buenas voces. Ahora solo necesitas una cara bonita y un videoclip atractivo para ganar millones de dólares. Gracias a las disqueras y/o productoras actuales ya no hay más Jimmi Hendrixs, Jerry Garcias, ni Keith Moons, y si lo hay no los dejan salir porque prefieren sacar a payasos como los Jonas Brothers.

Y podría escribir páginas y más páginas sobre esto comentando, por ejemplo, que el verdadero rey del rock n’ roll es Chuck Berry y no Elvis porque era Chuck quien componía todas esas canciones geniales que muchos otros cantaban, el problema fue que, al ser negro, no lo dejaron despegar como músico. O te mencionaría que la fineza de la música de Yes es tal que podría ser comparada con la Mozart. O quizá que si Beethoven hubiese tenido la tecnología de hoy hubiese hecho música como la de Pink Floyd.

Si me preguntas quiénes serían los mejore representantes de cada instrumento me pones en aprietos porque hay demasiados factores que considerar. Aunque, podría colocar las cosas de esta manera:
  • No podría decirte quién es el mejor guitarrista pero mis favoritos son Jimmy Page, Eric Clapton, Steve Howe, Jimmi Page, Jeff Beck, Pete Townshend y Carlos Santana.
  • Para mí los 5 mejores álbumes del rock son: 1) The Dark Side of the Moon – Pink Floyd (1973). 2) Close to the Edge – Yes (1972). 3) Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band – The Beatles (1967). 4) The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars – David Bowie (1972). 5) Thick as a Brick – Jethro Tull (1972).
  • Entre las mejores voces del rock están Robert Plant, Jon Anderson, Freddy Mercury, Axl Rose, Joe Cocker y otros que no me acuerdo.
  • De bajistas no se mucho pero los que más admiro como tales son Chris Squire y John Entwistle.
  • De bateristas tampoco se mucho pero me Keith Moon y John Bonham me parecen geniales.

Y espero con esto poder cubrir todo lo que pienso y se sobre este tan genial género musical. En algún lugar escuché que lo único bueno que nos dejaron los hippies fue música. No podría estar más de acuerdo, y qué música.

Bueno, los dejo con varios videos que considero fundamental para este post. ¡Disfruten!

El primero es una canción poco conocida interpretada por los más grandes:

Majestuosidad pura:

Nadie se atreve a tocar tan bien como él:

Mindblowing!:

Nadie la pudo cantar mejor:

Y es uno de los guitarristas más influyentes:

Porque hasta para romper los instrumentos hay que ser virtuoso:

Aquí queda entendido el concepto de SuperBand:

Parece un loco de la Vía Expresa, pero su música es de genios:

El amo y señor de los Blues:

Y esto es lo que digo cuando me invitan a bailar a algún lugar:


Wednesday, 11 May 2011

All you need is Paul

A pesar de que en un momento dije que el concierto fue demasiado bueno y que cualquier cosa que hablara, escribiera o comentara al respecto iba a ser suficiente pues aún así tengo que hacer una entrada sobre esto.

Quiero empezar contándoles que este ha sido el concierto que más había esperado, y que definitivamente, más disfruté. Estoy seguro de que, quien sea que venga, no habrá un concierto igual. Por más que me haya costado un montón de plata (compre 2 entradas) valió toda la pena.

Es que es un Beatle, pero no solamente uno, él es el 50% de los Beatles. Aunque muchos me discutan por esto (pobres ignorantes) yo digo que, definitivamente, el genio musical ahí era Paul, y ahí están las mejores canciones como prueba.

Algo que me impresionó fue que al concierto fueron muchos más jóvenes que viejos, y yo pensaba que la música de los Beatles y/o de Paul ya no era tan escuchada, pero me equivoqué. Claro, esto es porque cantó canciones de los Beatles pero también las suyas con Wings o solista.

¿Debió cantar más canciones de los Beatles y menos de las suyas? No. Yo creo que cantó lo justo y necesario para tan buen concierto. No hubo una canción que al menos no haya cantado una parte.
¿Pudo haber cantado otras y más? Quizá. Me hubiese encantado que cantara Oh Darlin’, With a Little Help from my Friends e In my Life pero aún así, el repertorio me encantó, no pudo haber sido mejor. Mi padre, quien vió a muchos de los mejores y en sus mejore épocas, me dice seriamente que cree que este fue el mejor concierto que ha visto en sus 62 años de vida. Eso pesa.

Si tú eres de los que no fue al concierto porque crees que los Beatles están sobre valorados y que Macca vive a la sombra de John Lennon, o, si preferiste guardar tus soles para comprarte un iPhone 4 pues tengo que decirte (aunque no me gusta expresarme así en la web) que eres un idiota. Así con todas sus letras, te perdiste algo único y que jamás se repetirá aún así te guste más otro tipo de música. Ya no tendrás una buena anécdota para contarle a tus hijos.

No hay nada de lo que me pueda quejar sobre el concierto, pero no puedo dejar de mencionar el mal trabajo de los angurrientos organizadores que, en primer lugar, cobraron más caro que el cualquier otro concierto de Paul y que ni siquiera hayan colocado adecuadas señalizaciones, tachos de basura por donde la gente hacía cola, etc. Gracias a Dios a pesar de esto el concierto fue demasiado genial.

Miren, han pasado dos días y aun no se me borra la sonrisa de la cara y no me he olvidado del concierto.
¿Qué más se puede decir? Solo que voy a escuchar toda la música que tengo de The Beatles y Paul McCartney.

Bueno, los dejo con un video de Macca pero no con uno del concierto de Lima porque esos tienen una calidad pésima y sería insultante poner música tan buena en tan baja calidad.


Ah, y la imagen significa que si no te gusta la música de los Beatles es porque aún no has evolucionado a ser humano.

Wednesday, 4 May 2011

May the 4th be with you


No pude encontrar un mejor día para escribir de esto.

Para los que no saben el día 4 de mayo se le conoce como el Día Star Wars debido a la similitud de la pronunciación (en inglés) de la popular frase ‘May the Force be with you’ con ‘May the 4th be with you’. Algunos dicen que este ‘meme’ (en inglés) o patrón de la web empezó luego de la elección de Margaret Tatcher como Primera Ministra del Reino Unido en el año 1979 haciendo que su partido colocara como eslogan “May The Fourth Be With You, Maggie.” Aunque nadie sabe si quisieron hacer alguna referencia a la famosa saga de Star Wars. Otros dicen que empezó en el 2005 por una mala traducción a una entrevista hecha a George Lucas el mismo año. En fin.

Pero, ¿a dónde voy con todo esto? Bueno, solo quería contarles que soy un Geek/Friki más. Tengo una particular fascinación por la tecnología, la ciencia ficción, los videojuegos, juegos de rol y otros relacionados. Y esto se debe, en su mayoría, a Star Wars (a pesar de que escribo en español me niego a mencionar la saga como ‘Guerra de las Galaxias). Claro que me reconozco más fan de la trilogía de El Señor de los Anillos pero empezó con Star Wars.

Esto empezó mucho antes de que yo me diera cuenta. Desde niño ya me atraía la tecnología y la ciencia ficción, y cuando fui creciendo, leyendo libros y viendo películas este interés creció mucho más, ya podía discutir o argumentar de alguna escena específica o del significado de tal o cual frase. Lo malo, es que no conocía a nadie con los mismos gustos.

Ahora ya cuento con algunos amigos que también son ‘frikis’ (por decirlo de esa manera), incluso algunos lo son más que yo. Pero ojo, no son mis amigos porque sean así, lo son por otra razón mucho más importante. Como sea, con ellos puedo tener conversaciones larguísimas de estos temas que quizá muchos consideren tontas (y muy probablemente lo sean) pero qué divertidas que son.

Algunas precisiones:

  • Soy, más bien, lo que yo llamo ‘un Geek moderado’. Pues no soy de los que van disfrazados a las fiestas o va las reuniones de fanáticos de Star Wars ni pertenezco a algún grupo símil. Solo me gustan mucho estas cosas.
  • Soy de los que no puede pagar ni la mitad de los artefactos ‘frikis’ que como tal, debería de tener.
  • Un beneficio de ser así es que tengo en mi mente una cantidad de información adecuada para algunas situaciones y que me pueden servir para ‘salvar el día’.
  • Mis autores favoritos son J.R.R. Tolkien, Julio Verne y Sir Arthur Conan Doyle. Aunque no lo crean, nunca he leído a Isaac Asimov. Quizá lo haga algún día.
  • También tengo un interés muy particular en las artes marciales y todo el universo que las rodea, sea fantasioso o no. Así que me pueden también decir ‘Kung Fu Geek’.
Los dejo con video sobre este el 'StarWarsDay' del año pasado:

Sunday, 1 May 2011

Plan B


‘Plan B’ es un término que se utiliza cuando un (hipotético) Plan primario (también llamado A) falla. Muchos dicen que es prudente, y hasta sabio, tener un ‘Plan B’ cuando se planea cualquier cosa, desde una simple salida hasta una guerra, porque “siempre algo puede fallar y hay que estar preparado para eso.”

Bueno, yo podría pensar que el Plan B es una muestra que el ‘Plan A’ no está bien hecho y, que por lo tanto, no se le tiene confianza al mismo. Los motivos para esto pueden ser muchos pero yo creo que los que más comunes son: incapacidad de quien (o quienes) planean y/o falta de preparación. Entonces, podría decir que si se tiene la capacidad y la preparación se podría hacer un plan perfecto y que nunca necesitase de algún ‘Plan B’. ¿No sería, entonces, mejor preparar un plan perfecto que resulte sí o sí?

Quizás sea por mis capacidades de observación y deducción (aunque no estoy muy seguro de esto) que yo me considero una persona que no le gusta siquiera pensar en un Plan B. Pienso que es absurdo planear algo pensando que puede fallar, osea, como diría alguien que conozco: “Piénsalo bien y hazlo bien. Eso es ser inteligente.” No podría estar más de acuerdo con eso.

Pero, (y acá se inserta la lección de humildad) nadie, repito: nadie, puede calcular todo o pensar en todas las posibilidades. Siempre hay algo que se escapa, siempre hay una variable, un factor desconocido, una función errática que no somos capaces de ver. Y en muchos casos, estos mismos factores desconocidos también arruinan el ‘Plan B’

La respuesta a este dilema que he expuesto (corríjanme si me equivoco) es tener la actitud de buscar la perfección en lo que hacemos pero conscientes de nuestras incapacidades e ignorancias. Porque no siempre se puede tener lo que uno quiere. Como dice una canción de los Rolling Stones:

You can't always get what you want
But if you try sometimes well you might find
You get what you need

Les dejo un video de la canción.

Y otro con la letra (si les interesa).

Sunday, 24 April 2011

Franciscofcv y el misterio de los huevos de Pascua

“¡Bien! Ahora tienen que encontrar los 2 huevos de Pascua que están escondidos en algún lugar de la casa”.

¡Perfecto! Por fin algo interesante para deducir esta noche. Pensemos:

  • La forma más fácil para encontrar algo es peinar toda la zona definida. Pero no es necesario que lo haga porque ya hay muchos en eso. Mejor es que me concentre en dónde la gente no busca.
  • Cuando alguien esconde algo (al menos si quiere hacerlo desafiante) colocará el objeto en el punto con menos visibilidad que haya.
  • Los sitios con menos visibilidad en este lugar son: La chimenea de la parrilla, el techo, entre las plantas y detrás de los reflectores.
  • Descartamos las plantas porque quien (o quienes) escondió los huevos no es dueño de la casa y, ni hablar, querrá que dañen las plantas por buscar los huevos.
  • Descarto también el techo porque, por lo improvisado que es este juego, no creo que se haya tomado la molestia de buscar una escalera para alcanzar esconder el objeto ahí. Además, nadie podría encontrarlo.
  • Me acerqué a la sala y me dijeron: “No, dentro de la casa no están.” Lógico. Entonces un huevo de Pascua está en la chimenea y el otro cerca a las luces.

“¡Una pista! ¡Los huevos están escondidos en lugares altos!”

¡Ha! Lo sabía. Pero segundos antes de levantarme de la silla y acercarme a la chimenea para coger el primer huevo escondido alguien ya estaba subiéndose a una silla para buscarlo, y lo encontró. Bien entonces el otro está cerca al reflector más alto. Mientras el resto seguía rebuscando por cualquier lugar menos en los que yo había pensado me acerqué a ver el reflector que estaba en al otro lado de donde me encontraba sentado y comencé a observarlo hasta que vi algo brillar sobre las tejas a unos centímetros a la izquierda del reflector. Parpadeé para asegurarme que no sea una lágrima o algo en mi lente de contacto. ¡¿Cómo no pensé en eso?! Los huevos de Pascua siempre vienen con una envoltura de papel metálico.
Subí mi pie derecho en el muro de piedra que estaba pegado a la pared y con mi brazo izquierdo me sujeté de la viga de madera que se encontraba debajo de las tejas. Y rápidamente alcancé el segundo y último huevo de Pascua escondido.
Como ven, se pueden encontrar objetos sin tener que buscar y poner patas arriba una casa cuando algo está escondido o se pierde algo. Agrego que llegar a esta conclusión me tomó menos de 5 minutos mientras que la gente empezó a buscarlos aproximadamente 10 minutos antes de que terminara la conversación en la que estaba y me animara a buscar.


* Lo que se encuentra en cursiva y comillas era lo dijo quien animaba el juego.

Monday, 11 April 2011

F1

Si hay algo de lo que podría hablar por horas (con las personas adecuadas, por supuesto) es de autos. De cualquiera de sus formas; sean autos de calle, karts, dragsters, rally, etc. Pero la única de la cual me considero fan es de la Fórmula 1.

Todo es espectacular en esta competición. El diseño de los autos, los tipos de llantas, la perfecta sincronización en Pits, el sonido que hacen los carros, la emoción que generan las partidas, las geniales tomas que se ven el televisión, las emocionantes pasadas, la tremenda constitución física de los pilotos, las importantísimas decisiones del equipo, etc. Todas estas características, y más, hacen que la F1 sea la mejor categoría de automovilística del mundo. Y así te guste más otra categoría tienes que admitir que la F1 es la mejor.

Si me preguntas sobre los equipos te digo que mi favorito siempre ha sido McLaren (más allá de la siempre atemorizante presencia de Ferrari o de la nueva fuerza imparable de Red Bull), quizás no porque tengan más campeonatos (porque la mayoría de veces se asocian con otras marcas para hacer formar equipos) sino porque, a mi humilde parecer, son los que han mostrado la mejor continuidad y han tenido los mejores pilotos. Además porque también siempre han sido los mejores estéticamente hablando.

En cuanto a los pilotos podría discuto casi todos los días con mi padre. Lo siento, viejo; pero para mí Alonso no es el Mejor. Tengo que decir que todos son genios, desde Nino Farina (el primer campeón de F1) hasta Sebastian Vettel (2010). Ahora, para mí el ‘Hall of Fame’ es este:

  1. Ayrton Senna: No es necesario ningún comentario. Creo que hubiese ganado más que todos si no se hubiese muerto.
  2. Michael Schumacher: Por más que crean que la supremacía de Ferrari se la puso fácil, aun así estoy seguro que ganar con un auto así no es fácil. Bien merecidos tiene sus 7 campeonatos.
  3. Alain Prost: Aunque no lo crean tuvo más campeonatos que Senna.
  4. Fernando Alonso: Muy inteligente al manejar. Qué pena que ya se le está acabando la carrera.
  5. Lewis Hamilton: No ha ganado como quisiera, pero su estilo de manejo es muy bacán.
  6. Sebastian Vettel: Aún no puedo decir mucho de él, es joven y ha campeonado una vez gracias a un error de Ferrari. Pero si sigue manejando así y sigue teniendo un carro tan bueno como el de Red Bull, pues superará a todos los anteriores.

Tengo que admitir que en la época de la supremacía Ferrari-Schumacher me llegó a aburrir lo suficiente como para dejar ver las carreras por casi dos años. Pero desde que se cambiaron drásticamente varias reglas la Fórmula 1 ha mejorado mucho. Ya vemos más competencia y mejores maniobras que nos sacan del cuadro.

A todo esto agrego que a mí me hubiese encantado ser un piloto de carreras, no necesariamente de la F1, sino de cualquier categoría. Es que me fascinan los autos.

Les dejo unos videos de la F1 a ver si se motivan. Jajaja.

Ayrton Senna vs Nigel Mansell - España 1986:


Acá un video más 'promocional' de la F1:

El momento más triste de la F1:

Overtake Masters:

Kimi Raikkonen vs Lewis Hamilton - 2008

Un duelo clásico: